Geotextiles bajo Riprap
Fortalecimiento de la protección de la base:Evita que las rocas se incrusten en cimientos blandos o sean arrastradas por el agua, evitando que la estructura de escollera pierda estabilidad debido a la deformación de la base y prolongando la vida útil del proyecto.
Mejora de la resistencia general al impacto:Gracias a su alta resistencia y resistencia al desgarro, dispersa el impacto del agua sobre la escollera, reduciendo el riesgo de desplazamiento y rodadura de las rocas.
Reducción de costos del proyecto:Al eliminar la necesidad de capas gruesas adicionales de material de amortiguación, el geotextil se puede adaptar directamente a escolleras de diferentes tamaños de partículas, agilizando el proceso de construcción.
Considerando la compatibilidad ecológica:Los geotextiles de alta calidad ofrecen una excelente permeabilidad, no obstaculizan el intercambio natural de suelo y agua y mantienen el ciclo ecológico del sitio.
Introducción del producto:
El geotextil bajo Riprap es un nuevo material funcional diseñado específicamente para aplicaciones de protección en conservación de agua, transporte e ingeniería costera. Su función principal es servir como amortiguador crítico y medio de aislamiento entre la capa de escollera y el suelo subyacente. Utilizando un proceso de tejido de fibras de alta resistencia, este producto combina excelente resistencia al desgarro y permeabilidad. Previene eficazmente que la escollera se incruste en subrasantes blandas al tiempo que intercepta las partículas del suelo para que no sean arrastradas por el agua, evitando el desplazamiento y el colapso de la estructura de protección de la escollera debido a la deformación de la capa base, mejorando significativamente la estabilidad general y la vida útil del proyecto. Además, su excelente permeabilidad asegura un intercambio natural de suelo y agua, manteniendo el ciclo ecológico del sitio.
Algunas versiones biodegradables reducen aún más los residuos ambientales a largo plazo, en consonancia con el concepto de ingeniería verde. En aplicaciones de construcción, elimina la necesidad de una gruesa capa de amortiguación adicional y permite alojar directamente escollera de diferentes tamaños de partícula. Esto simplifica el proceso de construcción, acorta los plazos de construcción y reduce el uso de escollera y los consiguientes costes de mantenimiento. Es ampliamente aplicable a diversos proyectos de protección, como la protección de riberas fluviales, terminales portuarias, taludes de carreteras y terraplenes de embalses, ofreciendo una doble garantía de seguridad y control de costes.
Parámetros del producto:
proyecto |
métrico |
||||||||||
Resistencia nominal/(kN/m) |
|||||||||||
6 |
9 |
12 |
18 |
24 |
30 |
36 |
48 |
54 |
|||
1 |
Resistencia a la tracción longitudinal y transversal / (kN/m) ≥ |
6 |
9 |
12 |
18 |
24 |
30 |
36 |
48 |
54 |
|
2 |
Alargamiento máximo con carga máxima en direcciones longitudinal y transversal/% |
30~80 |
|||||||||
3 |
Resistencia a la penetración máxima de CBR /kN ≥ |
0.9 |
1.6 |
1.9 |
2.9 |
3.9 |
5.3 |
6.4 |
7.9 |
8.5 |
|
4 |
Resistencia al desgarro longitudinal y transversal /kN |
0.15 |
0.22 |
0.29 |
0.43 |
0.57 |
0.71 |
0.83 |
1.1 |
1.25 |
|
5 |
Apertura equivalente O.90(O95)/mm |
0,05~0,30 |
|||||||||
6 |
Coeficiente de permeabilidad vertical/(cm/s) |
K× (10-¹~10-), donde K=1,0~9,9 |
|||||||||
7 |
Tasa de desviación de ancho /% ≥ |
-0.5 |
|||||||||
8 |
Tasa de desviación de masa de área unitaria /% ≥ |
-5 |
|||||||||
9 |
Tasa de desviación de espesor /% ≥ |
-10 |
|||||||||
10 |
Coeficiente de variación de espesor (CV)/% ≤ |
10 |
|||||||||
11 |
Perforación dinámica |
Diámetro del orificio de punción/mm ≤ |
37 |
33 |
27 |
20 |
17 |
14 |
11 |
9 |
7 |
12 |
Resistencia a la fractura longitudinal y transversal (método de agarre)/kN ≥ |
0.3 |
0.5 |
0.7 |
1.1 |
1.4 |
1.9 |
2.4 |
3 |
3.5 |
|
13 |
Resistencia ultravioleta (método de lámpara de arco de xenón) |
Tasa de retención de fuerza longitudinal y transversal% ≥ |
70 |
||||||||
14 |
Resistencia ultravioleta (método de lámpara UV de fluorescencia) |
Tasa de retención de fuerza longitudinal y transversal% ≥ |
80 |
||||||||
Aplicaciones del producto:
I. Ingeniería de conservación del agua
1. Protección de las riberas del río
Durante la construcción de protección de riberas en ríos naturales o regenerados artificialmente, la erosión a largo plazo puede provocar fácilmente la pérdida de suelo en los taludes. Si bien la escollera puede resistir directamente el impacto del agua, puede incrustarse fácilmente en taludes blandos o provocar derrumbes debido a la ahuecación del suelo. El geotextil bajo la escollera, aplicado entre la capa de escollera y el suelo del talud, los aísla eficazmente. Evita que la escollera se hunda en el suelo blando, garantizando la integridad estructural de la capa de escollera y su resistencia continua a la erosión. Además, intercepta las partículas de suelo del talud, evitando que se pierdan con el agua y provoquen la deformación de la ribera. Este producto es especialmente eficaz en ríos con frecuentes inundaciones estacionales, ya que puede soportar las fuerzas externas transitorias de las inundaciones, reducir la frecuencia del mantenimiento de la protección de riberas y garantizar un flujo seguro y la estabilidad del talud.
2. Protección de embalses y presas
Las laderas aguas arriba de los terraplenes de embalses y presas se ven constantemente afectadas por las fluctuaciones del nivel del agua y el impacto de las olas, lo que hace que el suelo de la presa sea susceptible a la deformación por filtraciones o la erosión localizada. Durante la construcción de la protección de escollera en las laderas de las presas que enfrentan inundaciones, la colocación de geotextil debajo de la escollera crea un sistema de protección de tres capas: suelo - geotextil - escollera. La alta permeabilidad del geotextil no solo drena el exceso de agua del cuerpo de la presa, previniendo riesgos como la rotura de tuberías y el flujo de tierra causado por una presión osmótica excesiva, sino que también evita que la escollera se comprima y dañe el suelo de la presa. Además, su resistencia al desgarro amortigua el impacto de las olas sobre la escollera, evitando su desplazamiento y daños a la capa protectora del terraplén, proporcionando una garantía crítica para la operación segura a largo plazo de las presas de embalse.
II. Ingeniería de Transporte
1. Protección de pendientes en carreteras
Los taludes de carreteras, especialmente en zonas montañosas, suelen estar expuestos a riesgos como la erosión pluvial y los deslizamientos de tierra. El enrocado es un método común de refuerzo de taludes, pero el suelo en estos taludes suele estar suelto, lo que lo hace susceptible a hundirse o deslizarse con el suelo. El uso de geotextil bajo el enrocado en la protección de taludes de carreteras puede contener el suelo del talud gracias a su alta resistencia, reduciendo el desplazamiento lateral. También aísla el enrocado del suelo suelto, evitando que se incruste en el suelo y provoque el fallo de la capa protectora. Además, en zonas lluviosas, la permeabilidad de los geotextiles puede acelerar la infiltración y el drenaje del agua de lluvia de los taludes, evitando su acumulación y la posibilidad de deslizamientos de tierra, garantizando así la seguridad vial y reduciendo los costos de mantenimiento de taludes.
2. Proyectos de protección de subrasantes ferroviarias
Durante la operación, las subrasantes ferroviarias son susceptibles a deformaciones y colapsos de taludes debido a la influencia de las cargas ferroviarias, la erosión pluvial y el hundimiento geológico. El geotextil bajo la escollera desempeña un papel vital en la protección de la escollera en taludes de plataforma o estribos. En primer lugar, aísla la escollera del relleno de la plataforma, evitando asentamientos irregulares causados por la compactación. En segundo lugar, intercepta las partículas de relleno, previniendo la erosión y la pérdida por agua de lluvia, manteniendo así la estabilidad de la estructura de la plataforma. En tercer lugar, su excelente flexibilidad le permite adaptarse a asentamientos menores de la plataforma, evitando grietas en la capa protectora causadas por asentamientos y garantizando la seguridad del tráfico ferroviario.
III. Ingeniería Costera y Portuaria
1. Protección de playas costeras
Las zonas costeras están sujetas a la acción constante de las mareas y el oleaje, lo que las hace susceptibles a la erosión. La protección de playas con escollera es una medida crucial para proteger las formaciones costeras. Sin embargo, los suelos costeros son mayoritariamente arenosos, y la escollera puede hundirse fácilmente en la arena o ser desplazada por las olas. Una vez instalado, el geotextil bajo la escollera forma una sólida capa de aislamiento. Evita que la escollera se incruste en el suelo arenoso, garantizando así su resistencia al oleaje. Además, intercepta las partículas de arena, previniendo la pérdida por mareas y manteniendo la integridad de la playa costera. La resistencia a la corrosión salina del producto también le permite adaptarse a entornos marinos, prolongando la vida útil de los proyectos de protección y protegiendo los ecosistemas e instalaciones costeras.
2. Proyectos de protección de puertos y muelles
Los rompeolas y muros de muelle de puertos y muelles se ven constantemente afectados por las olas y los impactos de los buques, lo que hace que la escollera sea susceptible a sufrir daños. El uso de geotextil bajo la escollera en proyectos portuarios puede mejorar la estabilidad de la misma. Durante la construcción de rompeolas, el geotextil dispersa el impacto de las olas sobre la escollera, reduciendo su desplazamiento y garantizando su efecto protector en el puerto. En la protección de muros de muelle, su función aislante previene la erosión del suelo, previniendo la inclinación y el derrumbe por ahuecamiento. Además, la resistencia al envejecimiento del producto le permite adaptarse al complejo entorno marino de los puertos, reduciendo los costes de mantenimiento y garantizando la normalidad de las operaciones portuarias.
El geotextil bajo escollera es un material protector funcional entre la capa de escollera y el suelo, que ofrece cuatro propiedades fundamentales: aislamiento y protección, resistencia al impacto y amortiguación, permeabilidad al agua y adaptabilidad, y compatibilidad ambiental. Sus aplicaciones abarcan la conservación del agua (protección de riberas fluviales, presas de embalses), el transporte (taludes de carreteras, subrasantes ferroviarias) y los puertos costeros (protección de playas, protección de muelles). Mejora la estabilidad del proyecto, reduce el mantenimiento y la inversión inicial, y es un material de soporte clave para una amplia gama de proyectos de protección.





