Impermeabilización con geotextiles

Impermeabilización y antifiltración altamente efectivas: La densa estructura de fibra bloquea eficazmente la penetración del agua, permitiendo que la humedad del suelo se evacue, previniendo así daños estructurales causados ​​por la acumulación de agua. El efecto impermeabilizante es duradero y estable.

Durable y resistente al envejecimiento: resistente a ácidos, álcalis, rayos UV y ataques microbianos, puede soportar la presión del suelo y la fricción mecánica, con una vida útil que supera con creces la de los materiales impermeabilizantes tradicionales, lo que reduce los costos de mantenimiento continuo.

Construcción fácil y flexible: Ligero y flexible, se puede cortar y empalmar para adaptarse al escenario de construcción, adaptándose a terrenos complejos sin la necesidad de equipos complejos, acortando el ciclo de construcción.

Ecológico y económico: Al utilizar principalmente materiales reciclables o ecológicos, no contamina el suelo ni el ecosistema. Sus propiedades de filtración y refuerzo le permiten sustituir múltiples materiales, lo que reduce los costos generales del proyecto.


Detalles de producto

Introducción del producto:

El geotextil impermeabilizante es un geotextil funcional fabricado con fibras sintéticas poliméricas mediante procesos como punzonado, tejido o termofusión. Su estructura compacta de fibra y su tratamiento de recubrimiento especial logran múltiples funciones: impermeabilización de alta eficiencia, compatibilidad ecológica, durabilidad y adaptabilidad. Es un material clave en la impermeabilización de ingeniería moderna.

Este producto rompe las limitaciones de los materiales impermeabilizantes tradicionales, que son rígidos, propensos a agrietarse y altamente contaminantes, al combinar tres propiedades principales: Primero, ofrece un equilibrio preciso entre impermeabilidad y transpirabilidad. Sus fibras densas bloquean la penetración de líquidos como agua y lixiviados, al tiempo que permiten que la humedad del interior del suelo o la estructura escape, evitando el ablandamiento estructural y el moho causado por el agua acumulada. Segundo, ofrece una fuerte adaptabilidad ambiental, resistiendo la corrosión ácida y alcalina, el envejecimiento por rayos UV y la perforación mecánica (resistiendo la fricción del suelo y la grava, y la compactación de la construcción), manteniendo un rendimiento estable incluso en temperaturas y humedad extremas. Tercero, ofrece una adaptabilidad flexible y respeto al medio ambiente. Su construcción liviana permite que se corte y se monte para adaptarse a terrenos complejos, incluidos terraplenes, túneles y sótanos. Sus materias primas son en su mayoría reciclables o no contienen químicos volátiles, lo que no genera riesgos ecológicos para el suelo, el agua o la vida, cumpliendo así con los estándares de ingeniería ecológica.


Impermeabilización con geotextiles

Desde la perspectiva de su valor de aplicación, la impermeabilización geotextil no solo puede reemplazar las membranas impermeabilizantes tradicionales, el asfalto y otros materiales, reduciendo las etapas de construcción y los costos de mantenimiento subsiguientes, sino que, mediante la combinación de "impermeabilización + refuerzo + filtración", también resuelve simultáneamente múltiples necesidades, como la prevención de fugas de ingeniería, la estabilidad estructural y la protección ecológica. Se ha convertido en la solución de impermeabilización preferida en los campos de la conservación del agua, el transporte, la construcción y la protección del medio ambiente.

Parámetros del producto:


 proyecto  métrico
Resistencia nominal/(kN/m)
6 9 12 18 24 30 36 48 54
1 Resistencia a la tracción longitudinal y transversal / (kN/m) ≥           6 9 12 18 24 30 36 48 54
2 Alargamiento máximo con carga máxima en direcciones longitudinal y transversal/% 30~80
3 Resistencia a la penetración máxima de CBR /kN ≥ 0.9 1.6 1.9 2.9 3.9 5.3 6.4 7.9 8.5
4 Resistencia al desgarro longitudinal y transversal /kN 0.15 0.22 0.29 0.43 0.57 0.71 0.83 1.1 1.25
5 Apertura equivalente 0,90(095)/mm 0,05~0,30
6 Coeficiente de permeabilidad vertical/(cm/s) K× (10-¹~10-), donde K=1,0~9,9
7 Tasa de desviación de ancho /% ≥                               -0.5
8 Tasa de desviación de masa de área unitaria /% ≥                  -5
9 Tasa de desviación de espesor /% ≥                           -10
10 Coeficiente de variación de espesor (CV)/% ≤                     10
11 Perforación dinámica Diámetro del orificio de punción/mm ≤ 37 33 27 20 17 14 11 9 7
12 Resistencia a la fractura longitudinal y transversal (método de agarre)/kN   ≥         0.3 0.5 0.7 1.1 1.4 1.9 2.4 3 3.5
13 Resistencia ultravioleta (método de lámpara de arco de xenón) Tasa de retención de fuerza longitudinal y transversal% ≥ 70
14 Resistencia ultravioleta (método de lámpara UV de fluorescencia) Tasa de retención de fuerza longitudinal y transversal% ≥ 80


Aplicaciones del producto:

1. Conservación del Agua e Ingeniería Hidroeléctrica: Soluciones Clave: "Control de Filtraciones + Estabilidad Estructural"

Los proyectos de conservación de agua son un área de aplicación fundamental para la impermeabilización con geotextiles, centrándose en abordar los riesgos de "pérdidas por fugas" y "colapso estructural" en presas, canales, embalses y otros lugares, al tiempo que se garantiza la compatibilidad ecológica de los cuerpos de agua y los suelos.

Ingeniería de diques/terraplenes: Se puede colocar sobre el talud de una presa que da al agua o dentro del cuerpo de la presa. Forma una capa continua antifiltraciones que evita que el agua del río se filtre en el cuerpo de la presa y provoque roturas de tuberías y deslizamientos de tierra. También permite que la humedad escape del cuerpo de la presa, evitando el ablandamiento del suelo debido a la acumulación de agua y garantizando la estabilidad a largo plazo de la presa. (Este material se utiliza comúnmente en proyectos de refuerzo de terraplenes en los tramos medio e inferior del río Yangtsé en China).

Canales/Sistemas de Riego Artificiales: El recubrimiento de las paredes interiores de los canales reduce las fugas y pérdidas durante el transporte de agua de riego agrícola e industrial, lo que la hace especialmente adecuada para el riego con ahorro de agua en regiones áridas y semiáridas. Embalses/Estanques de Almacenamiento: Se utilizan para prevenir filtraciones en el fondo y las laderas del embalse, evitando que el agua se filtre al suelo o al suelo circundante, manteniendo así la capacidad efectiva de almacenamiento de agua del embalse. En embalses ecológicos pequeños, esta solución de impermeabilización también puede prevenir la contaminación de organismos acuáticos por impermeabilizantes químicos, lo que la hace ideal para la acuicultura ecológica y el uso del agua en paisajismo.

2. Infraestructura de transporte: Soluciones clave: "Prevención de la humedad en la subrasante + Durabilidad estructural"

Los proyectos de transporte exigen una gran cantidad de estabilidad de la subrasante y resistencia estructural al envejecimiento. La impermeabilización con geotextiles puede abordar específicamente problemas como la erosión pluvial y los daños por ciclos de hielo y descongelación, prolongando así la vida útil de carreteras y túneles.

Subrasante de Carreteras/Ferrocarriles: Colocado entre la subrasante superior y la base del pavimento, forma una barrera impermeable que impide la filtración del agua de lluvia, previniendo así el ablandamiento del suelo por el agua, lo que puede provocar hundimientos y agrietamiento del pavimento. En regiones de gran altitud y bajas temperaturas, también puede reducir los daños a la subrasante causados ​​por ciclos de hielo-descongelación. Ingeniería de Túneles: Sirve como capa impermeabilizante secundaria para túneles y se adhiere a las paredes interiores, impidiendo la filtración de agua desde la montaña y su entrada, corroyendo el acero y dañando los equipos electromecánicos. Su flexibilidad también le permite adaptarse a ligeras deformaciones en la estructura del túnel, previniendo el agrietamiento de la capa impermeabilizante.

Ingeniería de Puentes: Aplicado bajo los soportes del puente y en la parte inferior del pavimento del tablero, impide que el agua de lluvia penetre en la estructura principal del puente (como vigas y pilares), previniendo así riesgos estructurales causados ​​por la corrosión del acero. Es especialmente adecuado para el mantenimiento de puentes en regiones lluviosas.


Impermeabilización con geotextiles


3. Ingeniería de Edificación y Municipal: Soluciones Clave: "Impermeabilización Espacial + Adaptabilidad Ambiental"

Las aplicaciones en edificación y municipios priorizan la impermeabilización localizada y la flexibilidad constructiva. La impermeabilización con geotextiles se adapta a espacios complejos como sótanos, azoteas y vertederos, equilibrando funcionalidad y rendimiento ambiental.

Sótanos/Garajes subterráneos: Aplicado sobre los muros exteriores del sótano y losas de piso en la interfaz con el suelo, reemplaza la impermeabilización tradicional con membrana. Su mayor resistencia a la perforación impide eficazmente la filtración de agua subterránea al interior, previniendo la acumulación de humedad en los muros y filtraciones. Impermeabilización de techos/terrazas: Utilizado en proyectos de impermeabilización de techos verdes y planos, se coloca entre la capa impermeabilizante y la capa aislante, impidiendo la filtración de agua de lluvia y permitiendo la evacuación de la humedad del techo. Su diseño ligero reduce las cargas sobre el techo, lo que lo hace ideal para la renovación de edificios antiguos.

Vertederos municipales: Como material principal del sistema antifiltración de doble capa (utilizado junto con una geomembrana), evita que el lixiviado se filtre al suelo y las aguas subterráneas, contaminando así el ecosistema circundante. Además, filtra las impurezas del lixiviado, reduciendo la presión sobre los sistemas de tratamiento posteriores.

4. Protección Ambiental e Ingeniería Ecológica: Soluciones Clave: "Protección Ecológica + Control de Filtraciones a Largo Plazo"

Los proyectos de ingeniería ecológica exigen materiales respetuosos con el medio ambiente y su compatibilidad con la naturaleza. La impermeabilización con geotextiles puede prevenir filtraciones y minimizar los daños a los ecosistemas edáficos y acuáticos. Humedales artificiales/ecoestanques: Se utilizan para prevenir filtraciones en el fondo de los humedales, evitando la infiltración rápida de agua y manteniendo niveles de agua estables. Sus materiales respetuosos con el medio ambiente no liberan sustancias nocivas, lo que garantiza el crecimiento normal de plantas acuáticas y microorganismos dentro del humedal, lo que los hace adecuados para proyectos de restauración ecológica urbana.

Recuperación de Minas/Remediación de Suelos: Se colocan en fosas mineras abandonadas y zonas de remediación de suelos contaminados para formar una capa impermeable. Esto impide que los metales pesados ​​y los productos químicos nocivos del suelo contaminado se filtren a las aguas subterráneas, a la vez que retiene el agua necesaria para la remediación y facilita la regeneración de la vegetación (por ejemplo, en proyectos de recuperación de minas de carbón y metales).

Estanques de acuicultura: Cubrir el fondo de los estanques de acuicultura, reemplazando los fondos tradicionales endurecidos con cemento, evita la filtración de agua mientras mantiene la permeabilidad del suelo del fondo (simulando un ambiente acuático natural), minimizando los impactos en el crecimiento de los organismos de acuicultura (como peces, camarones y mariscos) y mejorando las tasas de supervivencia.


Impermeabilización con geotextiles


El geotextil impermeabilizante, un material geotécnico funcional fabricado con fibras sintéticas poliméricas, procesado mediante un proceso especializado y tratado con un recubrimiento especial, es un material impermeabilizante clave en proyectos de ingeniería modernos. Sus principales propiedades son tres: primero, equilibra la impermeabilidad con la transpirabilidad, impidiendo la penetración de líquidos y permitiendo la evacuación de la humedad interna; segundo, es altamente adaptable a las condiciones ambientales, resistente a la corrosión, el envejecimiento y la perforación, y capaz de operar de manera estable en temperaturas y humedades extremas; tercero, es flexible y ecológico, ligero y fácil de adaptar a terrenos complejos, y está fabricado con materias primas ecológicas y libres de contaminación. En cuanto a su valor de aplicación, puede reemplazar los materiales impermeabilizantes tradicionales, reduciendo los costos de construcción y mantenimiento. Su funcionalidad combinada de "impermeabilización + refuerzo + filtración" aborda diversas necesidades de proyecto, lo que lo convierte en una solución de impermeabilización preferida en diversos campos.

Deja tus mensajes

Productos relacionados

x

Productos populares

x
x