Bolsas de deshidratación de dragado
1. Deshidratación y secado eficientes:Los poros del tejido especial separan rápidamente el lodo y el agua, permitiendo deshidratar las aguas residuales fangosas en 3 a 7 días, reduciendo el contenido de humedad del lodo a menos del 60%, acortando significativamente las operaciones de desazolve.
2. Respetuoso con el medio ambiente y sin contaminación secundaria:La filtración física pura elimina la necesidad de añadir productos químicos, lo que previene la contaminación del suelo y el agua. Los lodos secos pueden reutilizarse como recurso (por ejemplo, para la mejora del suelo), lo que reduce la carga de eliminación de residuos sólidos.
3. Duradero y adaptable:El material de alta resistencia es resistente al desgaste y al estiramiento, lo que permite apilar el lodo completo de 3 a 5 veces sin romperse. Disponible en una variedad de tamaños, satisface las necesidades de diferentes aplicaciones de eliminación de sedimentos, incluidos ríos, lagos y minas.
4. Rentable y conveniente:La inversión inicial es un 50 % menor que la de los equipos de deshidratación, y los lodos se pueden reutilizar de 2 a 3 veces. No requiere una instalación compleja; simplemente se conecta a una bomba de lodos para su funcionamiento, lo que reduce los costos de mano de obra y transporte.
Introducción de productos:
Las bolsas de deshidratación de dragado son geotextiles funcionales diseñados específicamente para la separación de lodo y agua en operaciones de dragado. Fabricadas con geotextiles de polipropileno (PP) o poliéster (PET) de alta resistencia, se cosen con precisión formando una bolsa. Algunos modelos cuentan con recubrimientos resistentes a los rayos UV y a la corrosión para una mayor durabilidad. Su principio fundamental es aprovechar las propiedades de permeabilidad al agua e impermeabilidad al lodo del tejido. La mezcla de lodo y agua con alto contenido de humedad (normalmente superior al 90%) generada durante las operaciones de dragado se bombea a la bolsa. El agua se filtra de forma natural o se expulsa a presión a través de los poros de la bolsa, atrapando partículas sólidas como el limo y secándolas gradualmente, logrando así la separación de lodo y la reducción de lodos. Este producto no requiere equipos complejos y es fácil de operar. Es adecuado para operaciones de dragado en diversos lugares, como ríos, lagos, puertos y minas. Puede reducir significativamente los costos de transporte y eliminación de lodos, lo que lo convierte en un componente clave de los proyectos de dragado ecológicos.
Características del producto:
1. Deshidratación eficiente y tiempos de construcción reducidos:La tela de la bolsa utiliza un proceso de tejido especial, con un tamaño de poro controlado con precisión de 0,1 a 0,5 mm. Esto retiene eficazmente las partículas sólidas en el lodo dragado (con una tasa de intercepción superior al 95 %), a la vez que garantiza una rápida penetración del agua. En condiciones normales de operación, un metro cúbico de lodo dragado se puede deshidratar en 3 a 7 días, reduciendo el contenido de humedad del lodo a menos del 60 %. En comparación con el secado natural tradicional (que tarda de 20 a 30 días), esta eficiencia de deshidratación es de 3 a 5 veces mayor, lo que acorta significativamente el plazo total del proyecto de dragado.
2. Fuerte y duradero, adecuado para entornos complejos:La bolsa utiliza geotextiles con una resistencia a la rotura de ≥20 kN/m. Las costuras de la bolsa tienen doble costura y están termoselladas para una excelente resistencia al desgarro y al estiramiento. Una vez llena de lodo (una sola bolsa puede contener de 1 a 20 metros cúbicos), soporta su propio peso y la presión de 3 a 5 capas apiladas, lo que evita roturas o fugas. Además, es resistente a ácidos, álcalis y al envejecimiento, por lo que es adecuada para su uso en lodos de dragado que contienen metales pesados y residuos químicos. Tiene una vida útil en exteriores de 1 a 3 años y puede reutilizarse de 2 a 3 veces.
3. Respetuoso con el medio ambiente y reciclable:El proceso de separación lodo-agua se basa completamente en la filtración física, eliminando la necesidad de agentes químicos como floculantes y deshidratadores, evitando así que los residuos químicos contaminen el suelo y el agua. Después de la deshidratación, el lodo seco se puede reutilizar según su composición, por ejemplo, para mejorar el suelo de tierras de cultivo, relleno de construcciones y restauración ecológica. Esto reduce la cantidad de residuos sólidos que se depositan en los vertederos, se alinea con el concepto de "dragado verde" y minimiza los impactos secundarios en el medio ambiente ecológico.
4. Flexible y fácil de usar, rentable:Su diseño ligero (la bolsa vacía pesa entre 1 y 5 kg) y su almacenamiento plegable facilitan su transporte e instalación en obra. Equipado con un puerto de alimentación y una válvula de escape específicos, se puede conectar a una bomba de lodo de dragado para su funcionamiento inmediato, eliminando la necesidad de técnicos especializados. Disponibles en diversos tamaños (de 1 m × 1 m a 5 m × 10 m), se pueden seleccionar con flexibilidad según el volumen del trabajo de dragado. El coste de inversión inicial es más del 50 % inferior al de equipos de deshidratación como los filtros prensa de placas y marcos y las centrífugas, y al no consumir electricidad, ofrecen un uso más económico a largo plazo.
Parámetros del producto:
proyecto |
unidad |
CWGD50S |
CWGD90/120 |
CWGD90S |
CWGD100S |
CWGD120S-B |
CWGD120S-C |
CWGD130S |
CWGD200S-C |
|
Resistencia a la tracción radial |
kN/m |
55 |
90 |
90 |
100 |
130 |
130 |
130 |
220 |
|
Resistencia a la tracción-Trama |
50 |
120 |
90 |
100 |
120 |
120 |
130 |
210 |
||
Elongación por deformación radial |
% |
16±1 |
12±1 |
9±1 |
10±1 |
10±1 |
10±1 |
10±1 |
12±1 |
|
Elongación extensional-Trama |
10±1 |
8±1 |
8±1 |
8±1 |
8±1 |
8±1 |
8±1 |
8±1 |
||
Resistencia a la rotura con un alargamiento del 2 % |
dirección de la deformación |
kN/m |
5/15 |
14/40 |
30/30 |
30/30 |
20/40 |
22/40 |
20/45 |
15 |
Resistencia a la rotura con un alargamiento del 5 % |
dirección de la deformación |
kN/m |
14/33 |
38/90 |
75/75 |
75/75 |
80/100 |
84/40 |
80/110 |
90 |
relación masa-área |
g/m² |
285 |
440 |
390 |
430 |
540 |
540 |
560 |
850 |
|
Resistencia a la tracción de las articulaciones |
kN/m |
35 |
90 |
60 |
70 |
100 |
100 |
110 |
170 |
|
Resistencia al estallido estático (CBR) |
kn |
5 |
10 |
10 |
13 |
15 |
15 |
16 |
22 |
|
Perforación dinámica |
milímetros |
10 |
8 |
12 |
12 |
10 |
10 |
11 |
8 |
|
Apertura equivalente (0g0) |
milímetros |
0.9 |
0.48 |
0.52 |
0.45 |
0.4 |
0.3 |
0.43 |
0.4 |
|
Permeabilidad (Q50) |
L/m²/s |
200 |
40 |
20 |
15 |
12 |
6.5 |
15 |
15 |
|
Resistencia ultravioleta (500 h de almacenamiento fuerte) |
% |
90 |
90 |
85 |
85 |
85 |
85 |
85 |
85 |
|
Aplicaciones del producto:
1. Dragado de ríos y lagos:Durante las operaciones de dragado en ríos urbanos, lagos pintorescos y embalses, la mezcla de lodo y agua dragada por la embarcación se bombea directamente a bolsas de deshidratación para separar rápidamente el agua del limo. El agua limpia que se filtra se filtra y se devuelve al cuerpo de agua, mientras que el limo seco se carga en camiones para su eliminación o aprovechamiento de recursos. Esto evita que el lodo y el agua dragados contaminen las aguas circundantes, lo que lo hace ideal para la gestión de cuerpos de agua ecológicamente sensibles.
2. Dragado de puertos y vías navegables:Durante el dragado de mantenimiento en puertos, muelles y vías fluviales, se utilizan bolsas de desagote para extraer el lodo dragado con alto contenido de arena en tierra o en áreas de almacenamiento temporal, reduciendo así la contaminación de las vías fluviales y las aguas portuarias causada por el transporte de lodo. El lodo seco también se puede utilizar para el refuerzo de diques de vías fluviales o la recuperación de tierras, logrando así el reciclaje de recursos.
3. Tratamiento de relaves de minas y canteras:Los lodos de relaves generados por la minería metálica y no metálica, así como las aguas residuales del lavado de canteras, se deshidratan y secan mediante bolsas de deshidratación. Esto reduce la huella de carbono de los depósitos de relaves y mitiga el riesgo de deslizamientos y fugas. Además, evita que las sustancias nocivas presentes en los relaves se dispersen con el agua de lluvia, protege el suelo y las aguas subterráneas en las cercanías de las minas y contribuye a la restauración ecológica de las minas.
4. Dragado de construcción:Los lodos de construcción (incluidos los sedimentos y los residuos de construcción) generados durante la excavación de pozos, la construcción de escudos de túneles y la desazolve de la calzada se tratan con bolsas de deshidratación. El lodo seco puede transportarse para su eliminación o utilizarse como relleno. Una vez que el contenido de agua de las filtraciones cumple con los estándares, puede reciclarse para la construcción o desecharse. Esto soluciona los problemas del difícil transporte y la costosa eliminación de los lodos de construcción, y reduce el impacto ambiental de la construcción.
Las bolsas de desagote para dragado, con sus principales ventajas de desagote eficiente, durabilidad, reciclaje ecológico y conveniencia económica, abordan con precisión los puntos débiles de los proyectos de dragado: baja eficiencia de separación de lodo y agua, alto riesgo de contaminación secundaria y altos costos. Ya sea para el dragado ecológico de ríos y lagos, el dragado industrial de puertos y minas, o el tratamiento de lodos en proyectos de construcción, logran una rápida separación de lodo y agua mediante filtración física, acortando los plazos de construcción, reduciendo costos y minimizando la alteración ambiental. Como equipo de dragado ecológico, este producto equilibra funcionalidad y sostenibilidad, ofreciendo soluciones eficientes para diversos proyectos de dragado sin operaciones complejas ni grandes inversiones. Es la opción ideal para promover la naturaleza ecológica, rentable y eficiente en el uso de recursos de los proyectos de dragado.






