Sistemas de confinamiento celular
1. Refuerzo de alta eficiencia
La estructura tridimensional en forma de panal distribuye las cargas de manera efectiva, mejorando significativamente la capacidad de carga y la estabilidad de cimientos, pendientes y otros proyectos de ingeniería.
2. Excelente drenaje y guía de flujo
El espacio de la rejilla facilita el drenaje lateral, reduciendo la erosión por presión del agua sobre las estructuras y previniendo eficazmente la erosión del suelo.
3. Construcción conveniente y eficiente
El diseño modular permite una rápida implementación y llenado, acortando enormemente el tiempo de construcción y reduciendo los costos de mano de obra.
4. Fuerte adaptabilidad
La estructura flexible se adapta a terrenos complejos, resiste las heladas y la corrosión, lo que garantiza estabilidad y durabilidad a largo plazo.
Introducción del producto:
Los sistemas de confinamiento celular son materiales geosintéticos tridimensionales con estructura de panal, fabricados con polietileno de alta densidad (HDPE), polipropileno (PP) u otros materiales poliméricos mediante soldadura o remachado. Al expandirse, forman una red celular rígida y tridimensional que puede rellenarse con arena, tierra u otros materiales, lo que la hace ampliamente aplicable en proyectos de ingeniería civil.
Forma estructural:
Las láminas de alta resistencia se unen para formar una rejilla tipo panal mediante procesos de soldadura o moldeo por inyección. La altura de la celda suele ser de 50 a 500 mm, y el tamaño de la rejilla (longitud lateral) de 300 a 1000 mm. Las especificaciones se pueden ajustar según los requisitos de ingeniería. Al desplegarse, presenta una forma tridimensional de panal. Tras rellenarse con tierra, piedra u hormigón, puede formar un conjunto rígido.
Composición del material:
Las principales materias primas son HDPE o PP, que se caracterizan por su resistencia a la corrosión química, resistencia a los rayos UV (mejorada mediante aditivos) y resistencia al envejecimiento. Su vida útil puede alcanzar de 10 a 15 años (en exteriores).
Se pueden agregar materiales biodegradables (como PLA) o aditivos antienvejecimiento para optimizar el respeto al medio ambiente o la resistencia a la intemperie.
Ventajas técnicas
Construcción práctica: Se pliega para facilitar su transporte. Tras desplegarse en obra, se pueden formar los materiales de relleno, lo que reduce la necesidad de maquinaria y el tiempo de construcción.
Costo económico: En comparación con la protección de pendientes de concreto o las estructuras de contención tradicionales, requiere menos uso de material y es liviano, lo que reduce el costo integral en un 30% - 50%.
Ecológico: después de rellenarlo con tierra, se pueden plantar plantas, logrando el doble objetivo de protección de la ingeniería y restauración ecológica.
Parámetros del producto:
número de orden |
materia prima y procesada |
|||||||
artículo de prueba |
unidad |
politeno |
derretir |
poliéster |
||||
tipo extruido |
Tipo de estiramiento |
tipo extruido |
Tipo de estiramiento |
tipo extruido |
Tipo de estiramiento |
|||
1 |
resistencia a la tracción |
kN/m |
≥20 |
≥100 |
≥23 |
≥100 |
≥30 |
≥120 |
2 |
Deformación por fluencia por tracción |
% |
≤15 |
— |
≤15 |
— |
≤15 |
- |
3 |
Deformación por fractura por tracción |
% |
— |
8~20 |
— |
6~15 |
— |
8~20 |
4 |
Contenido de negro de humoa |
% |
2.0~3.0 |
|||||
5 |
Dispersión de negro de humo a |
— |
No debe haber más de un elemento de datos de nivel 3 en diez elementos de datos y ningún elemento de datos de nivel 4 o 5 |
|||||
6 |
Tiempo de inducción de oxidación de 200 ℃ |
mín. |
≥20 |
≥20 |
— |
|||
7 |
Agrietamiento por tensión por carga de tracción |
h |
≥300 |
— |
||||
8 |
B. Resistencia a la tasa de retención del envejecimiento climático artificialb |
% |
≥80 |
|||||
9 |
Tasa de retención del rendimiento de resistencia químicado |
% |
— |
≥80 |
||||
Aplicaciones del producto:
1. Ingeniería de Transporte
Refuerzo de subrasante para carreteras y ferrocarriles, tratamiento de cimentaciones para tramos desérticos.
2. Ingeniería de conservación del agua
Protección de taludes de riberas fluviales, protección antisocavación para presas.
3. Gobernanza de pendientes
Protección ecológica de taludes de carreteras, refuerzo de relleno tras muros de contención.
4. Ingeniería Ecológica
Fijación de arena en desiertos, construcción de bases para plantación de vegetación.
En conclusión, gracias a su singular estructura tridimensional y versatilidad, los Sistemas de Confinamiento Celular se han convertido en un material clave para mejorar el rendimiento del suelo en la ingeniería geotécnica moderna. Presentan ventajas significativas, especialmente en condiciones geológicas complejas y en ingeniería ecológica.





