Bolsas deshidratadoras de lodos

  • Adaptarse a la deformación de la cimentación:Las estructuras flexibles pueden adaptarse a un cierto grado de asentamiento y desplazamiento, evitando el agrietamiento de las estructuras rígidas (como el hormigón) causado por asentamientos desiguales.

  • Comodidad de construcción:No se requiere maquinaria grande. Puede llenarse e instalarse en el sitio, lo que reduce los costos de construcción.

  • Alta relación coste-rendimiento:En comparación con la protección de hormigón o piedra tradicional, el coste se reduce entre un 30% y un 50% y el volumen de transporte es pequeño.

  • Reciclaje y utilización de recursos:Los lodos deshidratados pueden ser utilizados como materia prima de materiales de construcción, como mejoradores de suelos o de aplicaciones agrícolas, consiguiendo una reducción de residuos y un aprovechamiento de recursos.

Detalles de producto

Introducción del producto:

Las bolsas de deshidratación de lodos son materiales geosintéticos tubulares fabricados con fibras sintéticas de alta resistencia (como polipropileno y poliéster) mediante un proceso de tejido especial. Al rellenarlas con materiales granulares como arena, relaves y lodos, se forman unidades estructurales de alta resistencia y flexibilidad. Sus principales ventajas técnicas son las siguientes:

Propiedades de los materiales:Se utilizan materiales de alto peso molecular resistentes a los rayos ultravioleta, ácidos, álcalis y a la erosión microbiana, y su vida útil puede alcanzar los 10 a 30 años (ajustada según las condiciones ambientales).

Diseño estructural:La superficie de la bolsa está densamente cubierta con pequeños orificios permeables al agua (con un diámetro de poro de 0,05 - 0,2 mm), que pueden drenar el agua rápidamente, retener materiales granulares y formar una estructura mecánica estable.


Bolsas deshidratadoras de lodos


Parámetros del producto:


 proyecto

 métrico
Resistencia nominal/(kN/m)
35 50 65 80 100 120 140 160 180 200 250
1 Resistencia a la tracción por (kN/m) ≥ 35 50 65 80 100 120 140 160 180 200 250
2. Resistencia a la tracción de la trama / (kN/m) ≥ Después de multiplicar la resistencia a la tracción por 0,7
3 Alargamiento máximo con carga máxima/% dirección de deformación ≤ 35
en términos generales ≤ 30
4 La fuerza de penetración superior /kN es mayor o igual a                   2 4 6 8 10.5 13 15.5 18 20.5 23 28
5 Apertura equivalente O90 (O95)/mm 0,05~0,50
6 Coeficiente de permeabilidad vertical/(cm/s) K× (10⁵~102) donde: K=1,0~9,9
7 Tasa de desviación de ancho /% ≥          -1
8 Resistencia al desgarro en ambas direcciones /kN ≥ 0.4 0.7 1 1.2 1.4 1.6 1.8 1.9 2.1 2.3 2.7
9 Tasa de desviación de masa de área unitaria /% ≥ -5
10 Tasa de desviación de longitud y anchura/% ±2
11 Resistencia de la unión/costura a/(kN/m) ≥ Resistencia nominal x 0,5
12 Propiedades antiácidas y alcalinas (fuerte retención de urdimbre y trama) a /% ≥                    Polipropileno: 90; otras fibras: 80
13 Resistencia ultravioleta (método de lámpara de arco de xenón) b La tasa de retención de fuerza en ambas direcciones es /%≥ 90
14 Resistencia ultravioleta (fluorescencia)Método fotométrico de lámpara ultravioleta La tasa de retención de fuerza en ambas direcciones es /%≥ 90


Aplicaciones del producto:

Gobernanza ambiental y tratamiento de residuos sólidos

Deshidratación y eliminación de lodos: En las plantas de tratamiento de aguas residuales alemanas, se utilizan tubos geotextiles para espesar los lodos (reduciendo el contenido de humedad del 95% a menos del 60%), lo que supone un coste 30% menor que los filtros prensa tradicionales y no provoca contaminación química.

Construcción de presas de relaves: En las minas australianas, se rellena con arena de relaves para formar una presa de contención. El diseño permeable evita la acumulación de agua en la presa y, al mismo tiempo, se logra la restauración ecológica mediante la plantación de vegetación, cumpliendo con la norma ISO 14001.

Ingeniería Hidráulica y Costera

Protección Costera: En zonas costeras como Holanda y Luisiana en Estados Unidos, se utiliza para construir malecones y rompeolas ecológicos, reemplazando las tradicionales estructuras de concreto, reduciendo costos en un 40% y proporcionando hábitats para organismos costeros al mismo tiempo.

Regulación de los ríos: en la gestión de los ríos en el sudeste asiático, la arena del río se rellena para formar diques guía para controlar la dirección del flujo y reducir los desastres por inundaciones. Por ejemplo, en el proyecto del delta del río Mekong en Vietnam, la capacidad anticorrosión del terraplén de geotubo es 3 veces mayor que la de la orilla natural del río.


Bolsas deshidratadoras de lodos

Proyectos industriales y de infraestructura

Ataguía temporal: Durante la construcción de oleoductos en Arabia Saudita, se utilizan bolsas de geotextil rellenas de arcilla para formar una ataguía temporal que retiene el agua. El plazo de construcción se acorta en dos tercios en comparación con una ataguía de hormigón y puede reutilizarse.

Cierre del vertedero: En el vertedero canadiense, se utilizan bolsas geotextiles rellenas de grava como capa de escape de gases en combinación con una membrana impermeable, controlando eficazmente las emisiones de metano y cumpliendo con los requisitos del Protocolo de Kioto.

Ingeniería Agrícola y Ecológica

Mejora de suelos salino-alcalinos: En Oriente Medio, los tubos se rellenan con tierra mejorada y se colocan sobre terrenos agrícolas para bloquear el ascenso de la sal subterránea. En combinación con un sistema de riego por goteo, el rendimiento de los cultivos aumenta en un 60 %.

Refuerzo de pantanos: En el proyecto de protección de humedales africanos, los tubos se rellenan con piedras trituradas para formar la base del camino de tablones, lo que reduce el daño ecológico al tiempo que soporta la carga peatonal (≥20 kN/m²).


Bolsas deshidratadoras de lodos


La aplicación intersectorial de los tubos geotextiles reside esencialmente en la adaptación técnica de "estructura flexible + innovación de materiales": en el campo de la conservación del agua, se utilizan sus características de resistencia a las olas; en el campo de la protección del medio ambiente, se ponen en juego sus ventajas de separación sólido-líquido; en la ingeniería civil, se demuestra su conveniencia de construcción; y en escenarios ecológicos, se enfatiza su sostenibilidad. En el futuro, con el desarrollo de mejoras de materiales (como geotextiles degradables, tejidos de monitoreo inteligente) y tecnologías de construcción digital (como BIM - diseño asistido por modelos), sus escenarios de aplicación se ampliarán aún más hacia la inteligencia y las bajas emisiones de carbono, convirtiéndose en una solución universal para la construcción de infraestructura y la gobernanza ambiental en múltiples industrias.

Deja tus mensajes

Productos relacionados

x

Productos populares

x
x