Bolsas de control de sedimentos
1. Eficiencia de la construcción:Rápida velocidad de llenado, alto grado de mecanización, lo que reduce los requisitos de mano de obra.
2. Costo del material:Los materiales geotextiles tienen un bajo costo y se pueden obtener localmente, lo que reduce los costos de transporte.
3. Ocupación del espacio:Alta tasa de compresión de volumen después de la deshidratación, lo que ahorra espacio de almacenamiento.
4. Respeto al medio ambiente:El proceso de deshidratación es controlable y el agua filtrada se puede recolectar y tratar para su reutilización, evitando la contaminación del suelo y el agua.
Introducción del producto:
Las bolsas de control de sedimentos son bolsas tubulares grandes hechas de geotextil de alta resistencia (generalmente material de polipropileno o poliéster).
El principio básico de funcionamiento es:
Llene las bolsas con lodo (como limo, lodo, relaves, etc.) mediante equipos de bombeo. Los geotextiles actúan como filtros, permitiendo que la humedad se filtre a través de los diminutos poros del tejido bajo presión, a la vez que atrapan y sellan eficazmente las partículas sólidas dentro de la bolsa. Mediante el relleno capa por capa y la consolidación del drenaje, se forma una estructura de suelo resistente y estable o un material sólido deshidratado.
En pocas palabras, es como un enorme saco de arena con fugas, diseñado específicamente para manipular materiales fluidos con un alto contenido de humedad.
Característica
1. Características del material:
Alta resistencia a la tracción: capaz de soportar la enorme presión de bombeo del lodo interno y la carga del apilamiento externo.
Filtración direccional: El tamaño de los poros está cuidadosamente diseñado para garantizar que el agua pueda descargarse sin problemas mientras las partículas sólidas objetivo se retienen de manera efectiva.
Propiedad antiobstrucción: el proceso de tejido especial evita que las partículas finas obstruyan los poros de la tela, manteniendo la capacidad de drenaje a largo plazo.
2. Características estructurales:
Estructura flexible: Puede adaptarse a asentamientos irregulares de la base y no es propensa a agrietarse como las estructuras rígidas.
Integridad: Se pueden apilar y conectar múltiples bolsas geotextiles para formar estructuras compuestas más grandes y complejas, como rompeolas, ataguías, etc.
3. Características del proceso:
Relleno por etapas: Es necesario utilizar un método de relleno por capas. Tras el drenaje y la consolidación preliminar de la capa inferior de lodo, se puede rellenar la capa superior para garantizar la estabilidad estructural y el efecto de drenaje.
Parámetros del producto:
proyecto |
unidad |
CWGD50S |
CWGD90/120 |
CWGD90S |
CWGD100S |
CWGD120S-B |
CWGD120S-C |
CWGD130S |
CWGD200S-C |
|
Resistencia a la tracción radial |
kN/m |
55 |
90 |
90 |
100 |
130 |
130 |
130 |
220 |
|
Resistencia a la tracción-Trama |
50 |
120 |
90 |
100 |
120 |
120 |
130 |
210 |
||
Elongación por deformación radial |
% |
16±1 |
12±1 |
9±1 |
10±1 |
10±1 |
10±1 |
10±1 |
12±1 |
|
Elongación extensional-Trama |
10±1 |
8±1 |
8±1 |
8±1 |
8±1 |
8±1 |
8±1 |
8±1 |
||
Resistencia a la rotura con un alargamiento del 2 % |
dirección de la deformación |
kN/m |
5/15 |
14/40 |
30/30 |
30/30 |
20/40 |
22/40 |
20/45 |
15 |
Resistencia a la rotura con un alargamiento del 5 % |
dirección de la deformación |
kN/m |
14/33 |
38/90 |
75/75 |
75/75 |
80/100 |
84/40 |
80/110 |
90 |
relación masa-área |
g/m² |
285 |
440 |
390 |
430 |
540 |
540 |
560 |
850 |
|
Resistencia a la tracción de las articulaciones |
kN/m |
35 |
90 |
60 |
70 |
100 |
100 |
110 |
170 |
|
Resistencia al estallido estático (CBR) |
kn |
5 |
10 |
10 |
13 |
15 |
15 |
16 |
22 |
|
Perforación dinámica |
milímetros |
10 |
8 |
12 |
12 |
10 |
10 |
11 |
8 |
|
Apertura equivalente (0g0) |
milímetros |
0.9 |
0.48 |
0.52 |
0.45 |
0.4 |
0.3 |
0.43 |
0.4 |
|
Permeabilidad (Q50) |
L/m²/s |
200 |
40 |
20 |
15 |
12 |
6.5 |
15 |
15 |
|
Resistencia a los rayos ultravioleta (500 h de almacenamiento intenso) |
% |
90 |
90 |
85 |
85 |
85 |
85 |
85 |
85 |
|
Aplicaciones del producto:
1. Ingeniería de conservación de agua
Tratamiento de residuos sólidos de dragado de ríos y lagos: Inyectar el lodo con alto contenido de humedad (90-95%) generado durante el dragado en bolsas geotextiles, deshidratarlo y formar bloques de suelo seco para evitar que el lodo se descargue indiscriminadamente y contamine los cuerpos de agua. El suelo seco puede utilizarse para el engrosamiento de terraplenes o la recuperación de tierras.
Terraplén para control de inundaciones/rescate de emergencia por inundaciones: En situaciones de emergencia, llene rápidamente los sacos geotextiles para formar un terraplén temporal de retención de agua. Su estructura flexible se adapta al impacto del flujo de agua y tiene mayor capacidad antierosión que los sacos de arena tradicionales. Además, la construcción es rápida (se pueden rellenar decenas de metros cúbicos en una hora).
2. Ingeniería Marina y Costera
Construcción de islas artificiales y recuperación de tierras: En áreas marinas poco profundas, se utilizan bolsas geotextiles para rellenar arena marina para formar terraplenes, reemplazando los terraplenes tradicionales de lanzamiento de piedras, reduciendo los costos de material (la arena marina se puede obtener localmente) y minimizando el daño a la ecología marina; El terraplén formado por la consolidación de la bolsa de tubería tiene una fuerte estabilidad y puede resistir la erosión del viento y las olas.
Protección costera y mantenimiento de playas: En costas erosionadas se construyen terraplenes o revestimientos sumergidos en alta mar utilizando bolsas geotextiles para reducir el impacto del oleaje, a la vez que se liberan lentamente los sedimentos consolidados en las bolsas sobre la playa para lograr el mantenimiento de la playa.
3. Ingeniería ambiental
Eliminación inocua de lodos: tratamiento de lodos generados en plantas de tratamiento de aguas residuales municipales y tratamiento de aguas residuales industriales, deshidratándolos a través de bolsas geotextiles (reduciendo el contenido de humedad a menos del 60%), reduciendo el volumen de lodos (reduciendo el volumen a 1/3-1/5 del volumen original), y reduciendo los costos posteriores de vertedero o incineración; Parte de los lodos industriales (como los relaves mineros) se pueden consolidar para la utilización de recursos (como la fabricación de ladrillos y el relleno de lechos de carreteras).
Antifiltración y cobertura de vertederos: Rellene el fondo del vertedero con arcilla o materiales antifiltración con bolsas geotextiles para formar una capa antifiltración auxiliar, mejorando el efecto antifiltración del vertedero; Una vez completado el vertedero, cubra la basura con bolsas geotextiles en lugar de la cubierta de arcilla tradicional para reducir la infiltración de agua de lluvia y las fugas de gases del vertedero.
4. Ingeniería de transporte y municipal
Tratamiento de cimentación de suelo blando: En la construcción de carreteras y ferrocarriles, para áreas de cimentación de suelo blando, las bolsas geotextiles se rellenan con arena y grava o tierra solidificada para formar una "cimentación compuesta de bolsas de tubería", que mejora la capacidad portante de la cimentación y reduce el asentamiento del lecho de la carretera (el asentamiento se puede reducir en un 30% -50%).
Protección de la plataforma y taludes: En las laderas de carreteras montañosas, se utilizan materiales de tierra y roca locales para construir taludes de protección flexibles, reemplazando la protección rígida de hormigón. Esto previene el derrumbe de taludes y se integra con el entorno natural (se puede plantar vegetación sobre la superficie de los taludes).
5. Ingeniería de Minas
Gestión y reutilización de estanques de relaves: Inyectar relaves mineros (como minerales metálicos y relaves de minas de carbón) en bolsas geotextiles, deshidratarlos y solidificarlos para formar una presa de relaves estable y evitar el riesgo de colapso de la presa de relaves; Los relaves consolidados se pueden usar para la recuperación de minas o como agregados de construcción para lograr la utilización de los recursos de relaves.
La bolsa de geotubos es una innovación tecnológica integral que integra la ciencia de los materiales, la ingeniería geotécnica y la ingeniería ambiental. Gracias a sus excepcionales ventajas en términos de economía, eficiencia, protección ambiental y flexibilidad, ofrece una nueva forma de pensar para resolver numerosos problemas en el tratamiento de lodos y la construcción de estructuras submarinas. Se la conoce como la "revolución de los contenedores blandos" y desempeña un papel cada vez más importante en la construcción de ingeniería moderna.





