Geotextil no tejido
El geotextil no tejido es un material no tejido de alto rendimiento, fabricado mediante la costura de fibras de poliéster (PET) o polipropileno (PP).
Presenta alta permeabilidad al agua, antienvejecimiento y resistencia a la corrosión ácida y alcalina, entre otras características fundamentales.
Su estructura de fibra puede aislar eficazmente las capas de suelo, filtrar sedimentos y mejorar la estabilidad de la base.
Se utiliza ampliamente en ingeniería de carreteras, vertederos y proyectos de protección ambiental.
Cumple con la certificación de calidad ISO 9001 y los estándares de protección ambiental y es una solución económica y eficiente en proyectos de infraestructura.
El geotextil no tejido es un material no tejido de alto rendimiento, fabricado mediante la costura de fibras de poliéster (PET) o polipropileno (PP).
I. Características del material y del proceso
Material y proceso de fibra.
1. Fibra de poliéster (PET): alta resistencia (resistencia a la tracción longitudinal ≥15 kN/m), resistente al envejecimiento ultravioleta, adecuada para entornos exteriores;
2. Fibra de polipropileno (PP): Resistente a ácidos y álcalis (aplicable desde pH 1 a 14), antimoho y antibacteriana, adecuada para sitios húmedos o contaminados químicamente;
3. Proceso de punzonado: Las fibras se entrelazan aleatoriamente para formar una estructura de poros tridimensional, con una porosidad de ≥75% y una permeabilidad al agua de ≥0,2 cm/s.
Parámetros físicos
1. Rango de peso: 100-800 g/㎡ (personalizable), diseño liviano (espesor 1-5 mm), conveniente para transporte y colocación;
2. Alargamiento de rotura: ≤50%, con flexibilidad y resistencia al desgarro (resistencia al desgarro ≥400N).
Presupuesto
| Artículo | Índice | |||||||||
| Resistencia nominal / (kN/m) | ||||||||||
| 6 | 9 | 12 | 18 | 24 | 30 | 36 | 48 | 54 | ||
| 1 | Resistencia a la tracción longitudinal y transversal / (kN/m) ≥ | 6 | 9 | 12 | 18 | 24 | 30 | 36 | 48 | 54 |
| 2 | Alargamiento longitudinal y transversal con carga máxima / % | 30~80 | ||||||||
| 3 | Resistencia al estallido CBR / kN ≥ | 0.9 | 1.6 | 1.9 | 2.9 | 3.9 | 5.3 | 6.4 | 7.9 | 8.5 |
| 4 | Resistencia al desgarro longitudinal y transversal / kN | 0.15 | 0.22 | 0.29 | 0.43 | 0.57 | 0.71 | 0.83 | 1.1 | 1.25 |
| 5 | Apertura equivalente Oos (Oos) / mm | 0,05~0,30 | ||||||||
| 6 | Coeficiente de permeabilidad vertical / (cm/s) | K × (10⁻¹ ~ 10⁻³), donde K = 1,0 ~ 9,9 | ||||||||
| 7 | Tasa de desviación de ancho / % ≥ | -0.5 | ||||||||
| 8 | Tasa de desviación de masa por unidad de área / % ≥ | -5 | ||||||||
| 9 | Tasa de desviación de espesor / % ≥ | -10 | ||||||||
| 10 | Coeficiente de variación de espesor (CV) / % ≤ | 10 | ||||||||
| 11 | Perforación dinámica | 37 | 33 | 27 | 20 | 17 | 14 | 11 | 9 | 7 |
| 12 | Resistencia a la rotura longitudinal y transversal (método de agarre) / kN ≥ | 0.3 | 0.5 | 0.7 | 1.1 | 1.4 | 1.9 | 2.4 | 3 | 3.5 |
| 13 | Rendimiento de resistencia a los rayos UV (método de lámpara de arco de xenón) | Tasa de retención de fuerza longitudinal y transversal /% ≥ | 70 | |||||||
| 14 | Rendimiento de resistencia a los rayos UV (método de lámpara UV fluorescente) | Tasa de retención de fuerza longitudinal y transversal /% ≥ | 80 | |||||||
Ii. Funciones y ventajas
Filtración y drenaje de alta eficiencia
Retiene partículas finas a través de los poros de la fibra al tiempo que permite que el agua pase libremente y previene la erosión del suelo (eficiencia de filtración ≥90%), y es adecuado para sistemas de drenaje de lechos de carreteras y proyectos de protección de taludes de ríos.
Rendimiento de aislamiento y protección
1. Evitar la mezcla de diferentes capas de materiales (como arena y tierra blanda) para reducir el riesgo de asentamiento de los cimientos;
2. La resistencia a la perforación es ≥300 N, lo que puede resistir la penetración de raíces de plantas y daños mecánicos en la construcción.
Resistir la erosión ambiental
1. Pasó la prueba de envejecimiento UV (retención de intensidad de 2000 horas ≥85%), adecuado para uso en exteriores a largo plazo;
2. Rango de resistencia a la temperatura: -30 ℃ a 120 ℃, resistente a ciclos de congelación y descongelación, adecuado para regiones extremadamente frías o calientes.
iii. Campos de aplicación
Ingeniería Civil y de Transporte
1. Capa de aislamiento de carreteras: tratamiento de cimentación blanda, refuerzo de subrasante de carreteras y ferrocarriles;
2. Protección de taludes: filtración inversa de taludes de piedra triturada, capa inferior de muros de contención de suelo reforzado;
3. Relleno sanitario: Capa protectora del sistema antifiltraciones, drenaje de lixiviados.
Ingeniería de conservación del agua y protección del medio ambiente
1. Sistema de drenaje: Drenaje interno de presas de tierra y derivación de aguas para revestimientos de túneles;
2. Gestión del cauce del río: capa filtrante de protección de riberas, material base de restauración ecológica;
3. Prevención y control de la contaminación: Aislamiento de sitios químicos, anti-filtración de estanques de relaves.
Agricultura e ingeniería municipal.
1. Drenaje de tierras agrícolas: Prevenir la salinización del suelo y aumentar el rendimiento de los cultivos;
2. Reverdecimiento de cubiertas: Construcción de capas de drenaje ligeras;
3. Instalaciones municipales: Protección de tuberías subterráneas, prevención y aislamiento de grietas en la superficie de la carretera.
Iv. Protección y certificación ambiental
Certificación internacional
1. Sistema de gestión de calidad ISO 9001, certificación CE de la UE;
2. Pasó los estándares de prueba de ASTM D4632 (resistencia a la tracción) y ASTM D4491 (permeabilidad al agua).
Resumen
Los geotextiles no tejidos, con su permeabilidad tridimensional al agua y estabilidad a largo plazo como principales ventajas, ofrecen una solución integral para el aislamiento, drenaje y protección eficientes en proyectos de infraestructura mediante la combinación de una estructura científica y materiales respetuosos con el medio ambiente. Su amplia adaptabilidad (desde la ingeniería vial hasta la restauración ecológica) y sus importantes beneficios económicos (reducción del 30% en los costos de construcción) los convierten en el material predilecto en el campo de la ingeniería civil a nivel mundial. En el futuro, se extenderá a escenarios emergentes como las ciudades esponja y la ingeniería marina, impulsando la modernización tecnológica de la infraestructura verde.




