Cómo elegir el tamaño adecuado de bolsas deshidratadoras para el tratamiento de lodos
Introducción: El impacto del tamaño en la eficiencia de deshidratación
Las bolsas de deshidratación son fundamentales en el tratamiento de lodos, ya que ofrecen una forma económica de separar el agua de los sólidos en proyectos de construcción, municipales e industriales. Sin embargo, elegir una medida incorrecta puede generar ineficiencias: las bolsas demasiado pequeñas requieren un reemplazo frecuente, mientras que las demasiado grandes generan desperdicios y dificultan el drenaje del agua. En esta guía, explicaremos los pasos para elegir el tamaño ideal de bolsa de deshidratación, considerando el volumen de lodos, las limitaciones del sitio web y la compatibilidad de los materiales, con información sobre cómo la tecnología de los tubos geotextiles influye en estas decisiones.
Factores clave a considerar antes de elegir la talla
1. Volumen de lodos y contenido de sólidos
Comience calculando la cantidad total de lodos a tratar. Un lote de lodos de 10 metros cúbicos con un 5 % de contenido sólido (95 % de agua) disminuirá considerablemente tras la deshidratación, pero se requiere una bolsa lo suficientemente grande como para conservar el volumen inicial. Como norma, elija una bolsa que conserve 1,5 veces la cantidad de lodos crudos para compensar el crecimiento durante el llenado.
Como referencia:
Tareas pequeñas (1–5 metros cúbicos): bolsas de 1–3 metros cúbicos.
Tareas medianas (5–50 metros cúbicos): bolsas de 5–20 metros cúbicos.
Grandes iniciativas (más de 50 metros cúbicos): considere los sistemas de tubos geotextiles, que seguramente son bolsas de deshidratación de gran tamaño diseñadas para lodos de gran volumen.
2. Espacio del sitio y accesibilidad
Mida la casa accesible para el drenaje. Los sitios de construcción estrechos también pueden requerir bolsas largas y delgadas (por ejemplo, 2 m de ancho x 5 m de largo) en lugar de rectangulares, mientras que las áreas abiertas pueden acomodar formas más grandes y eficientes. Además, asegúrese de que haya espacio para herramientas para llenar las maletas; es posible que, además, no sea posible cargar correctamente el equipaje de gran tamaño en áreas estrechas.
3. Requisitos de drenaje
Las bolsas más pequeñas (de 1 a 5 metros cúbicos) drenan el agua más rápido gracias a su mayor relación superficie-volumen, lo que las hace ideales para lodos con alto contenido de agua. Sin embargo, las bolsas más grandes o los sistemas de tubos geotextiles son mejores para lodos densos (contenido sólido superior al 10 %), donde un drenaje más lento y controlado impide que los sólidos se escapen con el agua.
Cómo las especificaciones de los tubos geotextiles influyen en la elección del tamaño
Los sistemas de tubos geotextiles, utilizados para el tratamiento de lodos a gran escala, ofrecen una excelente selección de bolsas de deshidratación. Su diseño se basa en las especificaciones de los tubos geotextiles, que incluyen diámetro, longitud y porosidad del material, factores que se aplican a bolsas de deshidratación más pequeñas.
Diámetro vs. Longitud:En el diseño de tubos geotextiles, un tubo de 3 m de diámetro x 10 m de tamaño equilibra la extensión y el drenaje. Para las bolsas de drenaje, una proporción comparable (ancho 1-2 m, tamaño 2-4 m) funciona bien, asegurando que el agua pueda fluir uniformemente, evitando la acumulación.
Resistencia de la tela:Las especificaciones del material del geotubo (p. ej., resistencia a la tracción de 10 a 20 kN/m) garantizan que el tubo soporte el peso del lodo. Para las bolsas de deshidratación, elija un material con un tamaño adecuado a la resistencia; las bolsas más grandes requieren un geotextil más grueso y de mayor calidad para evitar desgarros.
Guía paso a paso para dimensionar las bolsas de deshidratación
1. Calcular el volumen y la contracción de los lodos
Utilice una calculadora de lodos para estimar el volumen tras la deshidratación. Por ejemplo:
20 metros cúbicos de lodos (8% sólidos) → ~1,6 metros cúbicos de sólidos secos.
Elija una bolsa que contenga la cantidad cruda (20 metros cúbicos) con más espacio para llenar: opte por una bolsa de 30 metros cúbicos.
2. Adapte el tamaño a las limitaciones del sitio
Si su sitio web tiene una zona de deshidratación de 10 m x 5 m, evite el equipaje de más de 8 m (para dejar espacio para la carga y el drenaje).
Para sistemas extendidos o camiones, restrinja la altura de la bolsa a 1,5 m para evitar que se vuelque durante el llenado.
3. Considere la compatibilidad de los materiales
Las estructuras de bolsas de drenaje y tubos geotextiles dependen de la porosidad del material para drenar el agua y conservar los sólidos. Consulte las especificaciones del material de los geotubos para obtener orientación.
Los lodos finos (a base de arcilla) necesitan un tejido apretado (porosidad de 5 a 10 micrones) en bolsas más pequeñas para atraer sólidos.
Los lodos gruesos (arenosos) trabajan con bolsas grandes y tejido poroso más grande (porosidad 20–50 micras), lo que permite un drenaje más rápido.
4. Pruebe primero con bolsas más pequeñas
Para tipos de lodos desconocidos, comience con una bolsa pequeña (1-3 metros cúbicos) para observar las tasas de drenaje. Si el agua se drena en 3-5 días, salvo que se filtren sólidos, aumente el tamaño a un tamaño mayor utilizando las mismas dimensiones.
Errores comunes de tamaño que se deben evitar
Sobredimensionamiento por “seguridad”:Una bolsa de 50 metros cúbicos para 20 metros cúbicos de lodo desperdicia tejido y ralentiza el drenaje: el agua debe recorrer una mayor distancia para escapar.
Ignorar los límites de peso:Una bolsa de 20 metros cúbicos completamente llena puede pesar más de 20 toneladas. Asegúrese de que el suelo o la plataforma del sitio sea lo suficientemente resistente; utilice un par de bolsas más pequeñas si es necesario.
Desajuste con la resistencia del geotextil:El equipaje de mayor tamaño requiere una tela de mayor calidad. Consulte las especificaciones de los tubos geotextiles (que requieren una fuerza de tracción de más de 15 kN/m para tamaños grandes) para evitar desgarros.
Ejemplos de dimensionamiento para diferentes proyectos
1. Lodos de aguas residuales municipales (5 % de sólidos)
Volumen:30 metros cúbicos.
Tamaño recomendado:Bolsa de cuarenta metros cúbicos (2m de ancho x 5m de largo x 4m de alto) con tela de porosidad media.
Por qué:Equilibra la extensión con la velocidad de drenaje, convirtiéndose en patios normales de plantas de aguas residuales.
2. Lodos de obra (15 % de sólidos)
Volumen:10 metros cúbicos.
Tamaño recomendado:Bolsa de 15 metros cúbicos (1,5m de largo x 4m de largo x 2,5m de alto) con tela de larga duración.
Por qué:Pequeño, adecuado para sitios de desarrollo estrechos, con potencia para manejar lodos más espesos.
3. Lodos industriales (más del 20 % de sólidos)
Volumen:cien metros cúbicos.
Recomendado:Máquina de tubos geotextiles (3 m de diámetro x 20 m de largo) con tela de alta resistencia (según las especificaciones del material de geotubos).
Por qué:Eficiente para volúmenes masivos, con drenaje gestionado para gestionar lodos espesos.
Conclusión: Tamaño para el éxito en el tratamiento de lodo
Elegir la medición adecuada de la bolsa de desagüe requiere equilibrar el volumen de lodos, el espacio del sitio web y las especificaciones de tela, sin prestada el diseño de tubos de geotextil. Al calcular el volumen, probar con bolsas pequeñas y evitar errores frecuentes, elegirá una dimensión que acelere el desagüe, reduce los costos y asegura que los sólidos se conserven de manera efectiva. Ya sea que esté tratando el lodo municipal o industrial, la dimensión adecuada convierte el desagüe de una tarea en un proceso simplificado.
Contáctenos
Nombre de empresa:Shandong Chuangwei New Materials Co., Ltd
Persona de contacto :Jaden Sylvan
Número de contacto:+86 19305485668
WhatsApp:+86 19305485668
Correo electrónico empresarial:cggeosynthetics@gmail.com
Dirección empresarial:Parque de emprendimientos, distrito de Dayue, Tai 'una ciudad,
Provincia de Shandong







