Lienzo de hormigón con matriz de fibra 3D
1. Ciclo de construcción
Alcanza el 80% de resistencia en 24 horas, sin necesidad de curado.
2. Consumo de materiales
Reducido en un 95%, ligero.
3. Adaptabilidad al terreno
Puede doblar y adaptarse a superficies curvas complejas.
4. Propiedad impermeable
Viene con un respaldo de PVC, completamente impermeable.
5. Impacto ecológico
Bajo en carbono y álcali, se puede combinar con el crecimiento de la vegetación.
6. Capacidad de respuesta ante emergencias
Colocación rápida, adecuada para rescates de emergencia y socorro en caso de desastre.
Introducción del producto:
3D Fiber Matrix Concrete Canvas (comúnmente conocido como Concrete Canvas) es un material flexible similar a una tela impregnado con cemento.
Estructura del componente:
Se compone principalmente de una estructura compuesta de fibra tridimensional tejida con filamentos de polietileno y polipropileno, una mezcla de hormigón seco con una fórmula especial y un revestimiento inferior de cloruro de polivinilo (PVC) en la superficie inferior. El cemento de aluminato de calcio presente en la mezcla de hormigón seco contiene componentes químicos como Al₂O₃, CaO, SiO₂, Fe₂O₃, etc. El revestimiento inferior de PVC actúa como impermeabilizante y mejora la resistencia química.
Se aplica ampliamente en campos como ferrocarriles, carreteras, conservación de agua e irrigación agrícola, y se emplea en proyectos como protección de taludes, antifiltraciones y protección estructural. Por ejemplo, se utiliza en la construcción y protección de canales de irrigación agrícola, zanjas de drenaje industriales y civiles, zanjas de drenaje de terraplenes ferroviarios y zanjas de drenaje de carreteras. También se puede utilizar para construir refugios y viviendas temporales en zonas afectadas por desastres, etc.
Parámetros del producto:
proyecto de vigilancia |
DYSNT-A1 | DYSNT-B1 | DYSNT-C1 | Base de prueba | comentarios |
| longitud (M) | 10--50 | / | |||
| ancho (M) | 1--3 | / | |||
| espesor (mm) | 6 mm/8 mm/9 mm/10 mm/12 mm/15 mm/20 mm | / | |||
| Resistencia a la compresión (MPa) | ≧50 | ≧70 | ≧85 | GB/T17671-2021 | |
| Resistencia a la flexión (MPa) | ≧13 | ≧18 | ≧22 | GB/T 7019-2014 | |
| Tasa de retención de la resistencia a la flexión después de ciclos de congelación y descongelación (%) | ≧85% | ≧90% | ≧90% | GB/T 50082-2009 | El ciclo de congelación y descongelación de 50 a 200 veces modificó los índices en consecuencia. |
| Requisitos de calidad del agua para la hidratación | agua corriente | Agua del grifo, agua de mar | Agua del grifo, agua de mar, aguas residuales | / | |
| Condiciones de temperatura de construcción. | · Construcción por encima de 0℃ | · Construcción por encima de -5℃ | · Construcción por encima de -5℃ | / | |
| rendimiento de protección contra incendios | B1 | GB 8624-2012 | |||
| Elementos de prueba de lixiviación de sustancias nocivas | Índice de limitación (mg/L) | GB 5085.3-2007 | |||
| Cobre (cobre total) (mg/L) | ≤100 | ||||
| Zinc (zinc total) (mg/L) | ≤100 | ||||
| Cadmio (total) (mg/L) | ≤1 | ||||
| Plomo (plomo total) (mg/L) | ≤5 | ||||
| Cromo total (mg/L) | ≤15 | ||||
| Níquel (níquel total) | ≤5 | ||||
| Arsénico (total) | ≤5 | ||||
Aplicaciones del producto:
1. Campo de la Construcción e Infraestructura
Edificios temporales e instalaciones de emergencia
Construya rápidamente los cimientos o las paredes de refugios temporales y tiendas de campaña para desastres. Aproveche su rápida solidificación para proporcionar un espacio habitable de emergencia en situaciones de desastre.
Endurecimiento del terreno y construcción de cercas de instalaciones de almacenamiento temporal en sitios de construcción, reduciendo costos y tiempos de construcción.
Protección y refuerzo estructural
Capas impermeables y a prueba de humedad para cimientos de edificios, protección antifiltraciones para paredes laterales de sótanos, también se puede utilizar para la reparación y refuerzo de estructuras de hormigón antiguas (como protección de superficies de pilares de puentes y revestimientos de túneles).
2. Campo de la Ingeniería Ambiental y Ecológica
Protección ecológica de pendientes y conservación del suelo y el agua
En proyectos de reforestación de laderas, puede servir como capa base para el crecimiento de la vegetación. No solo fija el suelo para prevenir la erosión, sino que también proporciona soporte para las raíces de las plantas, logrando así una combinación de protección de ingeniería y restauración ecológica.
Instalaciones de tratamiento de aguas residuales y protección ambientals
Colocación de la capa antifiltración de tanques de tratamiento de aguas residuales y tanques de sedimentación para resistir la corrosión de sustancias químicas en las aguas residuales y evitar la propagación de la contaminación; también se puede utilizar para la capa de cubierta antifiltración de vertederos.
3. Campo de la ingeniería de tráfico
Sistemas de drenaje de ferrocarriles y carreteras
La construcción de zanjas de drenaje de terraplenes ferroviarios y zanjas de drenaje laterales de carreteras puede reemplazar el vertido de hormigón tradicional, acortar el período de construcción y, al mismo tiempo, adaptarse a terrenos complejos (como pendientes y curvas) para garantizar un drenaje suave.
Protección de subrasantes y taludes
Para la protección de pendientes de subrasante de carreteras y pendientes de corte de vías férreas, después de cubrir con lona y solidificar, se forma una capa protectora general para evitar el colapso de la pendiente y el deslizamiento de grava, garantizando la seguridad del tráfico.
Carreteras temporales y proyectos de emergencia
La pavimentación rápida de caminos de acceso a construcciones temporales y caminos de rescate de emergencia y socorro en casos de desastre es especialmente adecuada para áreas remotas o situaciones de emergencia. Se puede formar una superficie de carretera que soporte carga sin necesidad de una construcción compleja.
4. Campo de la ingeniería de conservación del agua
Construcción de canales de agua y zanjas de drenaje
Para el revestimiento y la prevención de filtraciones de canales de agua de riego agrícola, se puede colocar rápidamente para formar un canal de transporte de agua cerrado, reduciendo la pérdida de filtración de agua y resistiendo la erosión del flujo de agua al mismo tiempo.
Para la construcción de canales de drenaje industriales y civiles (como canales de aguas residuales de fábricas, secciones de pretratamiento de alcantarillas urbanas), al aprovechar sus propiedades impermeables y resistentes a la corrosión química, puede evitar que las aguas residuales se filtren y contaminen el suelo y extender la vida útil de los canales.
Protección de ríos y presas
Para la protección de taludes fluviales y la cara de las presas que da al agua, se puede cubrir la superficie del talud. Gracias a su resistencia tras el refuerzo con fibra y el endurecimiento del hormigón, resiste el impacto del flujo de agua y la erosión del suelo, siendo especialmente adecuado para riberas de ríos o presas de embalse con erosión severa del suelo.
Para la construcción rápida de presas temporales de control de inundaciones, en escenarios de emergencia por inundaciones, se pueden colocar rápidamente y solidificar mediante riego para formar una estructura temporal de bloqueo de agua.
5. Ingeniería especial y escenarios de emergencia
Ingeniería militar y de defensa
Construcción rápida de fortificaciones militares temporales (como búnkeres y trincheras), aprovechando su portabilidad y características de rápida solidificación para satisfacer las necesidades de los entornos de combate de campo.
Prevención y control de desastres geológicos
Protección de emergencia en zonas de deslizamientos y flujos de escombros, formando una estructura de bloqueo temporal mediante cobertura con lona para ganar tiempo para el tratamiento; protección de taludes de minas para reducir el riesgo de deslizamiento de mineral.
Las principales ventajas de la lona de hormigón con matriz de fibra 3D residen en su alta eficiencia constructiva (no requiere equipos de gran tamaño y puede operarse manualmente), su gran adaptabilidad ambiental (resistente a la intemperie, a la corrosión y a los impactos) y su bajo consumo de material (un 95 % inferior al del hormigón tradicional). Es especialmente adecuada para proyectos en zonas remotas, emergencias o terrenos complejos. Con el desarrollo tecnológico, sus aplicaciones se expanden constantemente. Por ejemplo, se está intentando su uso gradualmente en proyectos de nuevas energías (protección de taludes en plantas fotovoltaicas) y proyectos marinos (diques marinos).





